En los últimos días, un incendio en Albacete ha mantenido en alerta a vecinos, autoridades y equipos de emergencia. Este siniestro, que comenzó el pasado domingo en la localidad de Chinchilla de Montearagón.
encendió todas las alarmas debido a la rapidez con la que las llamas se propagaron en una zona sensible: terrenos pertenecientes al Centro Nacional de Adiestramiento militar San Gregorio.
Aunque los servicios de emergencia actuaron con rapidez, las condiciones meteorológicas y la vegetación seca complicaron los trabajos de extinción.
A pesar de ello, la coordinación de distintas unidades permitió controlar gran parte del fuego y evitar que se extendiera a áreas habitadas. A continuación, te contamos todos los detalles sobre este incendio en Albacete, su evolución, los recursos movilizados y la situación actual.
Descubre: Alerta de lluvias intensas con tormentas de hasta 40 litros |
¿Qué pasó con el incendio en Albacete?
El incendio en Albacete comenzó tras una tormenta eléctrica que descargó varios rayos en la zona de Chinchilla de Montearagón. Las chispas provocaron la ignición de un matorral leñoso no arbolado, lo que facilitó que las llamas se propagaran rápidamente. El viento y la acumulación de vegetación seca hicieron aún más compleja la tarea de los equipos de extinción.
Según fuentes oficiales, todavía se mantienen focos activos, aunque uno de los principales frentes ya ha sido controlado. Sin embargo, la vegetación sigue ardiendo de forma interna, por lo que se han sumado más medios para sofocar completamente la combustión.
Usa el nuevo comparador de seguros de camiones y elige la póliza más completa al mejor precio. |
Un amplio despliegue para frenar las llamas
Para contener el incendio en Albacete, se desplegó un operativo compuesto por más de 90 personas del Plan Infocam de Castilla-La Mancha.
También participaron unidades de la Unidad Militar de Emergencias (UME), que se activaron debido a que el fuego afectaba terrenos militares. El operativo incluyó autobombas, un camión nodriza, vehículos ligeros y maquinaria pesada, además de medios aéreos que resultaron clave para enfriar las zonas de difícil acceso.
¿Hubo víctimas del incendio en Albacete?
Uno de los puntos más importantes es que, afortunadamente, no se registraron víctimas ni heridos a causa de este incidente.
El Ayuntamiento de Chinchilla de Montearagón y la Diputación de Albacete destacaron que en ningún momento hubo riesgo para la población civil. La rápida intervención de los bomberos y la coordinación entre distintas entidades permitieron evitar mayores consecuencias humanas y materiales.
Efectos del humo en la población
Aunque no hubo peligro directo para los habitantes, el humo generado por el incendio en Albacete afectó la calidad del aire en varias zonas cercanas.
Vecinos reportaron que el ambiente se volvió casi irrespirable debido a la densa nube de humo que cubrió parte del municipio y llegó a ser visible desde puntos de la capital albaceteña. Las autoridades recomendaron a la población limitar las salidas y mantener cerradas puertas y ventanas hasta que se disipara la humareda.
Otro foco de incendio en Férez
Además del fuego en Chinchilla de Montearagón, el mismo domingo se produjo otro incendio en el paraje Puente de Hijar, dentro del término municipal de Férez, también en Albacete. Este segundo siniestro fue controlado y extinguido en poco tiempo, evitando que se propagara o afectara a zonas habitadas.
¿Cómo avanza la extinción total?
En la mañana del lunes, 22 medios y 91 personas continuaban trabajando intensamente para extinguir por completo los focos restantes. Cuatro medios aéreos y 18 terrestres se han mantenido activos para garantizar que no haya rebrotes. Además, se evalúa la incorporación de recursos adicionales si las condiciones meteorológicas vuelven a complicarse.
Prevención y aprendizajes tras el incendio en Albacete
Este incendio en Albacete deja una lección importante sobre la vulnerabilidad de ciertas zonas a fenómenos naturales como las tormentas eléctricas.
Las autoridades recuerdan la importancia de la prevención de incendios forestales, especialmente en periodos de altas temperaturas y baja humedad. También se hace un llamado a extremar precauciones y a colaborar con los servicios de emergencia en caso de situaciones similares.