El año 2025 trae consigo nuevas medidas que afectan directamente a la circulación de vehículos de transporte pesado en España. Las restricciones a camiones han sido actualizadas por la Dirección General de Tráfico (DGT) y por algunas comunidades autónomas con competencias propias. 

Estas nuevas normativas buscan mejorar la seguridad vial, disminuir la congestión en las vías y reducir el impacto ambiental del transporte. Si trabajas en el sector logístico o gestionas una flota de vehículos pesados, es fundamental conocer estas regulaciones para evitar sanciones y optimizar las rutas. 

En esta guía te explicamos todo lo que debes saber sobre las restricciones a camiones vigentes en 2025 y cómo pueden afectar tu diaria operativa.

Descubre: Mi camión saca humo blanco, ¿Debo preocuparme?

¿Cuáles son las restricciones a camiones 2025?

En términos generales, la DGT prohíbe la circulación de camiones con una Masa Máxima Autorizada (MMA) superior a 7.500 kg en determinados tramos, días y franjas horarias. 

Estas limitaciones suelen coincidir con puentes, fines de semana y festivos, donde se prevé un mayor tráfico de vehículos ligeros. También se aplican restricciones específicas a determinados tipos de mercancías, como las peligrosas.

Por otro lado, comunidades como Cataluña, País Vasco y Navarra establecen sus propias restricciones, debido a que cuentan con competencias autonómicas en esta materia. 

Por ejemplo, en Cataluña, las limitaciones están vigentes desde el 27 de febrero hasta el 31 de diciembre de 2025, y afectan también a dúo tráileres y transportes especiales.

comparador de seguros de camiones

Excepciones a las restricciones

Aunque las restricciones a camiones son estrictas, existen algunas excepciones. Están permitidos a circular durante los periodos restringidos aquellos vehículos que transportan productos perecederos como frutas y verduras frescas siempre que constituyan al menos el 50% de la carga útil. 

También están exentos los vehículos del servicio postal, los que transportan animales vivos, y aquellos que participan en tareas de mantenimiento vial o emergencias.

Además, maquinaria agrícola, vehículos de auxiliar en carretera y grúas de hasta cinco ejes también pueden operar fuera de los horarios convencionales si justifican su necesidad ante los centros de gestión de tráfico correspondientes.

¿Buscas un seguro completo a buen precio? ¡USA GRATIS el comparador de seguros de camiones.

Mercancías peligrosas y vehículos especiales

Una categoría aparte dentro de las nuevas restricciones a camiones son los vehículos que transportan mercancías peligrosas. Estos deben seguir restricciones específicas, especialmente en lo que respecta a los itinerarios y horarios. La circulación de estos camiones está limitada para reducir riesgos en caso de accidentes.

Del mismo modo, los vehículos que requieren autorización especial por su tamaño o carga también enfrentan normas particulares. 

Aunque algunas de estas restricciones pueden ser flexibilizadas en caso de siniestros, mantenimiento urgente o servicios esenciales, deben comunicarse y justificar su circulación con antelación.

Descubre: Esto dice AEMET de Madrid y el cambio de tiempo 2025

Restricciones en condiciones climáticas adversas

Otro de los aspectos a tener en cuenta en 2025 es el clima. En caso de niebla densa, lluvias intensas, vientos fuertes o nieve, los camiones deben circular por el carril derecho y tienen prohibido adelantar. 

Esta medida busca reducir la siniestralidad en condiciones meteorológicas extremas y forma parte de las restricciones a camiones activados temporalmente.

¿Cómo mantenerse actualizado?

La DGT publica un calendario anual con todas las restricciones, pero estas pueden cambiar a lo largo del año. Por eso, es importante consultar los boletines oficiales y las plataformas en línea de tráfico, donde se actualizan las restricciones diarias. 

También existen mapas interactivos y aplicaciones móviles que permiten planificar rutas en tiempo real, algo imprescindible para las empresas de transporte.

En resumen, las restricciones a camiones en 2025 son más exigentes, pero también más claras en cuanto a sus objetivos: mejorar la seguridad, facilitar la movilidad general y reducir el impacto ambiental.